¿Estás buscando una alternativa saludable al azúcar para hacer bizcochos?¿Eres diabético y quieres disfrutar de la repostería sin problemas? Pues echa un ojo a esta receta de bizcocho sin azúcar al microondas y los consejos para sustituirlo por otros productos más saludables.
Sustitutos del azúcar en repostería
En este apartado podemos diferenciar dos tipos de sustitutos para hacer nuestro bizcocho sin azúcar o cualquier otro dulce de repostería.
Por un lado tenemos edulcorantes artificiales como pueden ser la sacarina, aspartamo o stevia entre otros. Este tipo se suele conocer como edulcorantes de mesa por ser de los más comunes a la hora de tomar café, infusiones o las bebidas de desayunos y meriendas.
En los últimos años han surgido ciertas polémicas sobre si son o no perjudiciales para la salud y su papel para sustituir el azúcar en nuestras vidas. Lo cierto es, que como todo, hay que consumirlo con moderación, pero si se puede sustituir por productos más naturales, mejor que mejor.
Y en este punto es cuando aparecen los productos naturales. En repostería tenemos mejores opciones para sustituir el azúcar que con nuestras bebidas de mesa. En este caso podemos usar frutas, tanto maduras como deshidratadas, para darle el toque dulce a nuestro bizcocho sin azúcar al microondas.
Frutas para sustituir el azúcar en repostería
Si pensamos en una fruta que nos ayude a cambiar el azúcar en nuestras elaboraciones de repostería, esa es el plátano maduro. Además de aportarnos todas sus propiedades, vitaminas y minerales, nos dará el toque dulce que buscamos.
Pero tiene un inconveniente, el sabor. No a todo el mundo le gusta el plátano (hay pocos, pero los hay). Además puede cambiar bastante el sabor final de nuestra elaboración y puede que no sea lo que buscamos.
En este sentido tenemos más alternativas, como la manzana que aporta menos sabor o los dátiles. Con estos últimos podemos conseguir un sirope de dátil que aporta dulzor y no nos cambia tanto el sabor.
Además de estas frutas, existen verduras bastante dulces que pueden ser de utilidad para nuestra repostería, como la zanahoria, calabaza o remolacha. Aportan menos sabor en su conjunto, pero son menos dulces que las frutas y posiblemente necesitemos más cantidad, lo que conlleva que tengamos que añadir más cantidad de algunos ingredientes secos.
Cómo hacer el bizcocho sin azúcar al microondas
Como ya hemos dicho más de una vez, lo primero para empezar con una receta es tener preparados todos los ingredientes. Como es una receta un tanto especial, vamos a incluir algunas alternativas al azúcar para que elijas la que prefieras.
Nuestro bizcocho será sin levadura (impulsor químico), por lo que quedará como si fuese un brownie. Más denso y menos esponjoso, así que si quieres que sea esponjoso añade dos cucharadas de levadura.
INGREDIENTES:
- 1 Taza de harina
- 2 huevos
- 1 cucharada de cacao puro sin azúcar en polvo
- 4 cucharadas de sirope de dátil
- Alternativa: 1 plátano grande muy maduro
- 1/2 taza (100-120 mililitros) de aceite de oliva
- 1/2 taza (100-120 mililitros) de leche
- 50 gr de chocolate negro sin azúcar
- 1 pellizco de sal
PREPARACIÓN:
- Cada uno tiene su técnica, a nosotros nos gusta mezclar primero los ingredientes secos y los húmedos por separado. Así que lo primero que haremos será mezclar la harina tamizada con el cacao puro sin azúcar en polvo y sal (y la levadura si has decidido ponerla).
- Por otro lado pon en una taza el chocolate negro con la leche y derrítelo en el microondas durante 1:30 minutos o hasta que se mezcle bien el chocolate con la leche, deja enfriar unos minutos.
- En otro recipiente, mezcla los huevos con el aceite, el sirope de dátil y el chocolate derretido. Agrega poco a poco la mezcla de ingredientes secos (harina, cacao y sal) y mezcla hasta conseguir una masa homogénea.
- Pon la masa en un molde o recipiente apto para microondas y cocina durante 3 minutos a máxima potencia. Si en este tiempo no se ha cocinado completamente, pon intervalos de 20 segundos hasta que se cocine.
- Ten cuidado a la hora de comerlo ya que el bizcocho se sigue cocinando por dentro cuando lo saques del microondas. Lo mejor es que lo dejes enfriar completamente antes de desmoldarlo.
¡Y así es como tenemos listo nuestro bizcocho sin azúcar al microondas rápido y saludable!